Servicio de urgencias odontológicas los fines de semana y festivos
Teléfono: 943 29 02 04Horario: Sábados, Domingos y Festivos
(9:00-21:00 horas)
- Este servicio, coordinado por el Colegio de Dentistas de Gipuzkoa, recibió 344 consultas telefónicas y atendió a 223 personas aquejadas de problemas bucodentales durante los fines de semana y festivos del pasado año
- Entre los imprevistos más habituales atendidos en la clínica de urgencias figuran el dolor de muelas, las fracturas y reconstrucciones dentales, y los golpes o traumatismos en boca y dentadura
- A pesar de que la gran mayoría de pacientes procedían de nuestro territorio, personas de provincias cercanas y turistas también han hecho uso de estas consultas fuera del horario laboral
- Debemos tomar las máximas precauciones al manipular los cepillos de dientes, sobre todo en estos momentos de epidemia viral, para evitar que puedan convertirse en un elemento de contaminación cruzada
- Los dentistas guipuzcoanos recomiendan enjuagar bien el cepillo después de cada uso al objeto de eliminar restos de pasta y alimentos. El cepillo puede ser una fuente de bacterias, virus y hongos, por lo que debemos mantenerlo siempre limpio
- Además de aconsejar el lavado de manos antes y después de cepillarse los cientes, los cepillos deben almacenarse con el cabezal hacia arriba y alejados del sanitario para evitar su contaminación, ya el SARS-CoV-2 también está presente en orina y heces
- El Colegio de Dentistas de Gipuzkoa informa a la población de que ya es posible acudir a su dentista con total normalidad
- Con el estricto cumplimiento de los protocolos de higiene y contención de riesgos, que superan las exigencias marcadas por el Gobierno central, las clínicas dentales son lugares absolutamente seguros, como lo han sido siempre, por lo que animan a quienes requieran tratamientos que no los pospongan ante el riesgo de que las patologías puedan agravarse.
1. Permanece hidratado: beber mucha agua para estar continuamente bien hidratado es fundamental para contrarrestar la pérdida de líquidos que se produce a través de la sudoración. La sensación de boca seca es el primer signo de deshidratación.
2. Come sano: las altas temperaturas aconsejan más que nunca consumir frutas, verduras y pescados en abundancia y reducir el aporte de carnes, salsas y comidas copiosas.
3. Evita las bebidas carbonatadas: en verano, su consumo se dispara. Tómalas con moderación porque dañan tus dientes debido a la cantidad de azúcar que tienen. Además, la mayoría son ácidas y pueden perjudicar el esmalte dental. (más…)- Actividades formativas on-line
- Congresos
- Cursos del Colegio
- Mostrando: Cursos Externos
Todo el programa de 6º Congreso COEM por solo 75€*. A partir del 1 de diciembre, el precio será de 100€.
El aforo es limitado (se tendrá en cuenta el orden de inscripción hasta completar aforo).
|
|
Inscripción: Desde el 9 de enero al 13 de febrero
Valoración CV/entrevistas: 15-16 de febrero
Alumnos admitidos: 17 de febrero
Matrícula: 20-23 febrero
FECHAS DE IMPARTICIÓN: Marzo-Diciembre de 2023. Jueves-Viernes
LUGAR DE IMPARTICIÓN: Facultad de Medicina y Enfermería y Servicio
Clínica Odontológica. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko
Unibertsitatea. UPV/EHU
CENTRO: Facultad de Medicina y Enfermería
DEPARTAMENTO: Departamento de Estomatología I.
DIRECCIÓN: Barrio Sarriena, s/n. 48940. LEIOA
TELÉFONO: 94 601 2929 / 94 601 3408 / 94 601 7971
CORREO ELECTRÓNICO: unidad.dolororofacial@ehu.eus

Identificación







